
La Escuela y el Mercado (I).
La Escuela a debate.
El debate sobre ¿Qué Escuela?
La escuela y el Mercado (I)
La consideración de la enseñanza como un producto y al alumno como un cliente se va consolidando en nuestra Enseñanza y en nuestras Escuelas. Otra victoria del Neoliberalismo y el Mercado.
La escuela y el Mercado (I)
La consideración de la enseñanza como un producto y al alumno como un cliente se va consolidando en nuestra Enseñanza y en nuestras Escuelas. Otra victoria del Neoliberalismo y el Mercado.
La identificación del buen profesor como el de un eficaz vendedor que trabaja para la satisfacción plena del cliente. Esto implica también la mercadotecnia, el arte de vender y de captar al cliente mediante campañas bien dirigidas.
¿Qué es lo que quiere el cliente? Es la pregunta básica. ¿Cómo darle satisfacción? ¿Cómo corresponder a sus expectativas? ¿Cómo hacerle agradable dicha transacción comercial? La educación en muchos sentidos ha derivado a un planteamiento clientelar siguiendo los esquemas del mundo del Mercado.
La escuela de Primaria, la ESO y el bachillerato está cada vez más sometida al Mercado. Una votación secreta de los Alumnos o Padres podría servir de elemento de valoración para evaluar la calidad de la enseñanza del profesorado, y llevaría en caso de reincidencia negativa a una llamada de atención al profesor, y como última opción llegaría la de ser apartado de la docencia a funciones administrativas o auxiliares.
¿Cómo cambiaría nuestra forma de funcionar si se supiera que habríamos de aprobar en la opinión libremente emitida de nuestros clientes, padres o alumnos? ¿Los alumnos saben cuándo están recibiendo una buena o deficiente enseñanza?
¿Cómo cambiaría nuestra forma de funcionar si se supiera que habríamos de aprobar en la opinión libremente emitida de nuestros clientes, padres o alumnos? ¿Los alumnos saben cuándo están recibiendo una buena o deficiente enseñanza?
La regla fundamental del comercio es la de que el cliente siempre tiene razón, y, como en El corte Inglés, tiene derecho a la devolución si no queda satisfecho con el producto. En todo caso queda abierto el camino a la reclamación en el supuesto de sentirse defraudado con el servicio o el producto. Este rol de la escuela en las sociedades del Neoliberalismo tiene muchos aspectos en los que incide, contenidos, Papel de las administraciones, fines de la Educación…
Pepe Oliver
Pepe Oliver

No hay comentarios:
Publicar un comentario