martes, 11 de diciembre de 2012

La Enciclopedia de Wert. Marcos Quijada

 La Enciclopedia de Wert

Marcos Quijada |

No hay ninguna intencionalidad política” decía el ministro Wert en referencia a la reforma educativa que pretende llevar a cabo y que supuso las críticas de la consejera andaluza. ¿Cómo es posible que un ministro diga que no hay intencionalidad política ante una reforma de la educación y una aprobación de ley?

 Permítanme el exceso, pero preocupa que la educación de todo un país esté en manos de una persona con tan poco nivel político, tan escaso sentido de Estado y tan reducido nivel intelectual. Cualquiera que medio se interese por la política sabe que las leyes tienen en su ADN la intencionalidad política y mucho más si son de educación y el ministro, mucho me temo, no es capaz de decir en público la verdad sobre lo que realmente pretende.
Un ministro que ha negociado con la Iglesia la nueva ley, eliminado Educación para la Ciudadanía a instancias de Rouco Varela, va a subvencionar institutos y colegios de división sexista, excluye alumnado, va a permitir de forma encubierta la financiación y potenciación de la enseñanza privada religiosa en detrimento de la pública y laica, va a españolizar –mejor, castellanizar– a todo el que no ondee la roja y gualda…¿nos va a hacer creer que no hay intencionalidad política? Me da la sensación, señor ministro, que usted no era de los avanzados de su clase o nos toma por tontos o, lo que es peor, que participa de las rancias prácticas totalitarias de la Enciclopedia Álvarez donde la política se entendía no como un servicio a la ciudadanía sino como la raíz de todos los males de una sociedad. Sea lo que sea me lo pone mal.
Hablemos claro. La reforma educativa de Wert es el modelo educativo de un sistema liberal que están imponiendo desde los grandes poderes. Es la obediencia de los gobiernos de un país a los “consejos” de la OCDE que arranca en 2007 y tanto el gobierno anterior como éste ya han puesto en práctica. Puede que el ministro lleve razón y no haya intencionalidad sino malas ideas políticas sobre un campo previamente minado de desprestigio del sistema educativo, de la enseñanza pública, de su alumnado y sus docentes para hacernos creer en la obligatoriedad de su reforma y sus recortes. La reforma que nos proponen ni es aséptica, ni es objetiva ni es apolítica. Tiene todos los condimentos de una reforma educativa retrógrada, conservadora y antipública y a su “intencionalidad política” el ministro Wert le añade la religiosa. Ya sólo queda volver a la Enciclopedia de Álvarez como libro de texto obligatorio.

 Profesor de instituto y exalcalde de Osuna.

Fuente:

http://blogs.elcorreoweb.es/mquijada

/2012/12/11/la-enciclopedia-de-wert/ 

 

 

Educar en el S. XXI. Hugo Martinez.


Educar en el S. XXI. Hugo Martinez.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Comunicado conjunto de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Españolas. La Universidad, garantía de futuro


Comunicado conjunto de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Españolas
 

Los rectores de las 50 universidades públicas de España han planteado este lunes públicamente la misma petición: una financiación “suficiente y sostenible”.
Las universidades somos plenamente conscientes de la complicada situación económica de nuestro país, que también vivimos en primera persona. Es por ello, que valoramos los grandes esfuerzos que está haciendo toda la ciudadanía para seguir adelante.

La Universidad, garantía de futuro
Las universidades, ahora más que nunca, estamos trabajando para mejorar nuestro rendimiento, a pesar de los recortes presupuestarios que estamos sufriendo desde hace unos años. Hasta ahora, hemos hecho un esfuerzo para seguir manteniendo los estándares de calidad en las tres grandes funciones de la universidad: la docencia, la investigación y la innovación.
Sin embargo, ante la inminente aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, y los presupuestos correspondientes a cada una de las Comunidades Autónomas, nos encontramos en una situación preocupante, que puede perjudicar a la Universidad española tal y como la conocemos hasta ahora, impidiendo el desarrollo de las actividades esenciales. Por este motivo, queremos manifestar públicamente lo siguiente:

1. La disminución de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 en un 18% en Educación Superior, y en un 80% en los gastos no financieros en I+D+i, suponen un deterioro irreparable del sistema de I+D+i que, juntamente con la congelación de las plantillas de recursos humanos, llevará a nuestro país a la pérdida del tren del desarrollo tecnológico, hipotecando la investigación y los mayores avances en la frontera del conocimiento.

2. Los efectos del endeudamiento de las Comunidades Autónomas, junto con el deterioro de las transferencias de las partidas destinadas a las universidades, están conduciendo a nuestro sistema universitario a una situación cercana a la asfixia económica, que se traducirá en un deterioro irreparable. Esto se contradice con el discurso político, de que “nuestro país debe basar su progreso en el conocimiento”. Sin inversión en educación superior ni en I+D+i será inviable el funcionamiento de las universidades públicas. Y, sin conocimiento, no habrá progreso.
Ante esta situación, los Rectores y las Rectoras de las universidades españolas solicitamos lo siguiente: Que la educación superior, la investigación, el desarrollo y la innovación, que van intrínsecamente unidas entre sí, sean consideradas como una inversión y no como un gasto y que las universidades españolas, tal y como ha solicitado recientemente la Asociación de la Universidad Europea (EUA) a los Jefes de Estado y de Gobierno europeos, tengan una financiación pública suficiente y sostenible y se fortalezca la autonomía universitaria para que puedan diversificar sus fuentes de ingresos sin obstáculos.

Las universidades nos comprometemos a incrementar la eficacia y la eficiencia de nuestras instituciones, y a continuar con la transparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad, con el fin de que nuestras universidades sigan impulsando la cohesión social de nuestro país y sean motores y fuentes de conocimiento y riqueza.

Esta universidad manifiesta su voluntad de colaboración con las Administraciones Públicas para ayudar a resolver este grave problema económico y para seguir trabajando por un futuro sostenible para las universidades españolas. Si éstas pierden calidad, también lo hará la investigación científica, la innovación tecnológica y, por supuesto, la formación. No perderán solamente las universidades, sino que perderemos TODOS, el conjunto de la sociedad. Nos quedaremos sin una de las armas necesarias para avanzar y salir de la crisis económica: el conocimiento.

Dada la gravedad de esta situación, este Comunicado se da a conocer de forma simultánea en todas las universidades públicas españolas.


10 de diciembre. Día de los Derechos Humanos.


Día de los Derechos Humanos. 
10 de diciembre
******************

Día de los Derechos Humanos. 
10 de diciembre

La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la
Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423(V)).

Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948. Con el transcurso del tiempo, se han desarrollado un conjunto de instrumentos y mecanismos desarrollados para asegurar la primacía de los derechos humanos y para hacer frente a las violaciones de los derechos humanos donde quiera que ocurran.

Enlaces con sitios de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU:
Naciones Unidas
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer
Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
Organización Internacional del Trabajo
Organización Mundial de la Salud
UNESCO
UNICEF

sábado, 8 de diciembre de 2012

Madres del Mundo

Pierre Auguste Renoir. Madre e Hijo.
Madres del Mundo
View more presentations or Upload your own.





                                                        
Gustav Klimt_Madre e hijo.

viernes, 7 de diciembre de 2012

26 recursos educativos de Google Earth para jóvenes estudiantes.

  

 26 recursos educativos de Google Earth para jóvenes estudiantes

 26 recursos educativos de Google Earth para jóvenes estudiantes, yo nunca me imagine que Google Earth fuera una herramienta tan poderosa y útil para los jóvenes estudiantes y para los maestros también

A continuación les dejo la lista la cual se encuentra clasificada por las diferentes categorías
Diseño:
  1. Google Earth Design Blog  
  2. Google Earth Showcase  
  3. SERC How to Teach With Google Earth  
  4. 3D Model Warehouse  
  5. Uploading Data to Google Maps Engine  
  6. Public Data Explorer  
  7. Google Earth Gallery  
  8. Monster Milk Truck   

Ciencia:
  1. Climate Change, Flooding, Volcanoes  
  2. Google Earth Outreach  
  3. Projects by Subject  
  4. Shark Tracking  
  5. Wildlife Tracking  
  6. KQED Science Maps  
  7. U.S. Watersheds  

Inglés / Arte:
  1. Google Lit Trips  
  2. Projects by subject  

Matemáticas:
  1. Maths Maps  
  2. Real World Math  
  3. Google Earth Walks  

Estudios
Sociales:
  1. Social Studies Central  
  2. Projects by subject  
  3. Great Explorers and more  
  4. 10 US History Tours  
  5. Culture and History  
  6. GE Teach  
  

martes, 4 de diciembre de 2012

Nuevo borrador de la LOMCE (03/12/2012).


Nuevo borrador de la LOMCE (03/12/2012)
Ayer apareció un segundo borrador de la LOMCE, la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, con  algunos cambios significativos respecto del anterior y que afectan a  asignaturas y la organizaciñon del Sistema Educativo de un modo muy importante. Puedes descargarlo aquí).
Búsqueda personalizada