Sensibilización en el colegio Antonio Gala
Debatiendo y conociendo otras realidades. 3º de la ESO
Aunque me lo esperaba, no era 
consciente de la sorpresa que nos esperaba cuando nos llamaron para que 
compartiéramos un rato con los alumnos del Colegio Antonio Gala de Dos 
Hermanas, para charlar con ellos, contribuir en la sensibilización de lo
 que llamamos interculturalidad y explicarles de qué se trata.
Antes de acudir al cole 
me informé de sus valores, de lo que persiguen y el camino por el que 
intentan acompañar a sus alumnos. Por suerte conozco a varios profesores
 que trabajaron en el pasado o lo hacen actualmente allí, y me llamó la 
atención que a quienes pregunté, todos me hablaron del "buen ambiente" y
 la "implicación social". Al principio no lo entendí por completo, pero 
después, una vez que estuve allí comprendí lo que querían decir, se 
referían con ello a la forma de enseñar, a ese tipo de enseñanza activa 
que hoy no se fomenta en todos los centros a pesar de que se persigue en
 muchos, a un tipo de enseñanza donde el alumno participa activamente en
 clase, pregunta, donde se fomenta el debate y se explica el origen del 
conocimiento. Esa fue la sensación que tuve durante el tiempo que estuve
 entre los docentes y los alumnos de este colegio.
 La
 forma de llevar a cabo la tarea encomendada fue original y sencilla. 
Así, tras entrar en el tema mostrando a la audiencia una entrevista 
mantenida con un muchacho que llegó a la península en los bajos de un 
autobús, comenzó un debate donde las chicas y los chicos nos comentaron 
sus inquietudes, su información y la falta de ésta, sus esperanzas y sus
 temores. Llama la atención que una buena parte de los temas sacados 
suenan a prejuicios que han escuchado. La participación en la 
explicación así como su implicación fue alta, y se consiguió el objetivo
 que se perseguía, conseguimos que conocieran mejor la historia de las 
personas que cada día llegan a España y que comiencen a darse cuenta de 
que en el fondo no son más que eso, personas.
La
 forma de llevar a cabo la tarea encomendada fue original y sencilla. 
Así, tras entrar en el tema mostrando a la audiencia una entrevista 
mantenida con un muchacho que llegó a la península en los bajos de un 
autobús, comenzó un debate donde las chicas y los chicos nos comentaron 
sus inquietudes, su información y la falta de ésta, sus esperanzas y sus
 temores. Llama la atención que una buena parte de los temas sacados 
suenan a prejuicios que han escuchado. La participación en la 
explicación así como su implicación fue alta, y se consiguió el objetivo
 que se perseguía, conseguimos que conocieran mejor la historia de las 
personas que cada día llegan a España y que comiencen a darse cuenta de 
que en el fondo no son más que eso, personas.
Desde aquí queremos 
agradecer al colegio por preocuparse por la formación integral de los 
chicos y sobre todo por sensibilizarles en temas como la 
interculturalidad, algo que desde la asociación Encuentro consideramos 
fundamental para convivir en la sociedad que nos ha tocado vivir.
Pepe y Marisa, ya sabéis, cuando queráis podéis contar con nosotros
                              Fran. 
 Encuentro Acción Educativa Intercultural
Educadores y Educadoras Sociales en Medio Multicultural.
Para conocer Encuentro, Blog y Web...
www.encuentrointercultural.org/inicio.html 
 

 
 
 
   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario