viernes, 16 de enero de 2009

EDUCAR EN SOLIDARIDAD. IX Campaña de Apadrinamiento.


EDUCAR EN
EN SOLIDARIDAD


Estimadas familias:

Queremos transmitiros nuestro agradecimiento y satisfacción por los resultados obtenidos en la Campaña de solidaridad realizada en Diciembre. La recaudación final queda de la siguiente forma:
- Familias y profesorado---------------------------------------------------1697
- AMPA --------------------------------------------------------------------- 60
- Colegio-Cooperativa ------------------------------------------------------504
( 7 % de su presupuesto )
- Proyecto EME ( 07-08 )---------------------------------------------------112´50
(Emprender en mi escuela, alumnos-as de 5º y 6º
15% de su recaudación) ______
Total : 2373´50 euros

Esta cantidad queda distribuida así:

- AYUDA EN ACCION: 8 apadrinamientos (uno más que el curso pasado) 252 x 8 = 2016 euros / año.

- MANOS UNIDAS: Proyecto de Educación “ Construcción y equipamiento
de 3 aulas de infantil en Kenia”
357´50 euros

Estas dos ONGs forman parte de la CONGDE, Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España. Están perfectamente auditadas y gozan de la máxima transparencia y fiabilidad.

Un cordial saludo

martes, 13 de enero de 2009

Concentración en Dos Hermanas. No al Genocidio en Palestina. Viernes 16 a las 18,30.





martes 13 de enero de 2009

Nueva Concentracion "Dos Hermanas con Palestina"
El proximo viernes 16 a las 18:30h en la Pza. del Ayuntamiento, nueva convocatoria de condena a la matanza en Gaza.
La Asociacion Cultural Ateneo Andaluz hace un nuevo llamamiento a la ciudadanía nazarena a participar en la Concentracion en Solidaridad con Palestina y de repulsa a la matanza que el Estado de Israel esta llevando a cabo en la Franja de Gaza.
Cada día son mas los muertos y heridos y a cada momento va sumandose el apoyo a la causa palestina y la condena y exigencia a Israel para que pare la orgía de sangre que se ceba, contra civiles y especialmente niños inocentes. El mundo entero se ha echado a la calle para protestar contra este genocidio. Este fin de semana en Barcelona, 150.000, en Madrid 250.000 y en Sevilla 10.000 personas, por citar algun ejemplo de lo que se está multiplicando en todo el estado, son cifras ya muy representativas como para que el Gobierno de Zapatero tome iniciativas contra el estado sionista, a efectos económicos, comerciales o diplomáticos.
El Ateneo Andaluz pide "a todas las entidades nazarenas sumarse a esta convocatoria, haciendo llamamiento a sus asociados, tanto a movimiento vecinal, cultural, deportivo, religioso, partidos, sindicatos, etc, para manifestacion su oposicion a esta barbarie".
La nueva cita el viernes 16 de enero a las 18:30h en la puerta del Ayuntamiento nazareno.
SEGUIR LEYENDO...
Como ya se ha dicho por distintos intelectuales del mundo. En esta sucia guerra genocida, la ciudadanía no puede quedar impasible. Puede hacer dos cosas, si es joven, valiente y sin atados puede ir de voluntario como "escudo humano" frente al ejercito israeli, como lo estan intentando cientos de voluntarios (ver Video). Si no, acudir masivamente a las manifestaciones de protesta para obligar a los gobiernos del mundo a dejar la actitud hipocrita y sumisa frente a tamaña agresion a un pueblo entero cogido en una ratonera por un potente, agresivo y cruel estado genocida.
Video: Soldado de Israel & Voluntaria Palestina

lunes, 12 de enero de 2009

Pensamiento crítico y sistema educativo



Pensamiento crítico y sistema educativo
Aníbal de la Torre

Creemos que con la llegada de las competencias básicas el sistema educativo verá una evolución revulsiva hacia metodologías más acordes con la realidad actual de nuestros menores y la demanda social que late sobre nuestras testas. Hasta presumimos de que YA tenemos que tener en cuenta al tratamiento de la información como una de las principales competencias que la sociedad de la información exige.

Sin embargo, es posible que esa apuesta de nuestra nueva Ley de Educación sea bastante poco ambiciosa; el tratamiento de la información ha salido a la palestra educativa como consecuencia del aumento exponencial de información disponible y accesible para todos. Pero me da la impresión que esa competencia necesaria para el tratamiento de ella se puede quedar en el plano de tratamiento técnico o tecnológico de la misma.

La Sociedad exige YA que nuestros menores estén cada vez más preparados en cuestiones relacionadas con la gestión de la información pero NO en el procesamiento personal de la misma. Queremos que sean capaces de manejar ingentes cantidades de aplicaciones que permitan un acceso ordenado, folcsonómico o bot a la información, pero nos están preocupando cada vez menos las capacidades relacionadas con saber interpretar, de forma crítica, lo que se nos ofrece.

Queremos personas que, junto con sus ordenadores, sean meras extensiones operativas de las superredes actuales, pero poco nos preocupa construir seres humanos cada vez más globalmente libres. Es por lo que creo que nuestro curriculum, debe dar un paso más allá de lo que las competencias proponen, y que el pensamiento crítico se convierta en un desarrollo transversal de todos los procesos educativos.

No hace mucho, gracias a Mackensie, encontré una estupenda relación de documentos en castellano sobre estas cuestiones de pensamiento crítico en educación, cortesía de The Critical Thinking Community.

El Arte de Formular Preguntas Esenciales
La Mini-Guía para el Pensamiento Crítico Conceptos y Herramientas
Una Guía Para los Educadores en los Estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico
Cómo Estudiar y Aprender una Disciplina
Pensamiento Analítico
Cómo Mejorar el Aprendizaje Estudiantíl
Ideas Prácticas para Promover el Aprendizaje Activo y Cooperativo
Guía de los niños al pensamiento crítico
Manual del profesor a la guía de los niños
Cómo Leer un Párrafo
Cómo Escribir un Párrafo

También en Eduteka disponemos de una amplia colección de mateiales relacionados.
Este importante déficit que sufre la formación de nuestro alumnado es otra de las terribles consecuencias derivadas de nuestras cerradas estructuras curriculares, donde la experiementación, el desarrollo de actividades productivas a largo plazo o la creatividad no tienen hueco donde agarrarse.

jueves, 8 de enero de 2009

IQBAL MASIH. La Lucha contra la esclavitud infantil.


Empezamos nuestra sección " a la buena gente" con IQBAL MASIH, asesinado a los 15 años por luchar contra la esclavitud infantil. En un mundo que hace mediático a rufianes, mala gente o al menos gente con pocos valores que aportar, es conveniente que empezemos a hablar y conocer a "la buena gente" que tenemos a veces cerca, otras un poco más lejos, unas están con nosotros y otras se nos fué.IQBAL MASIH, tenía la edad de los jóvenes de nuestros 4º, y ya era todo un hombre.

Iqbal Masih tenía cuatro años cuando su padre lo cedió a una fábrica de alfombras de Punjab a cambio de un préstamo para pagar la boda de Aslam, el hijo mayor. Era un hecho habitual: los hijos menores eran entregados a cambio de préstamos, para casar a los mayores. Para la madre de Iqbal, una campesina pobre, conseguir el dinero para la boda de Aslam era una obligación.
En estos casos, los patronos de las fábricas recuperaban el dinero prestado descontando una parte del salario mensual acordado con sus obreros esclavos, o con su familia en el caso de menores, lo que forzaba a los trabajadores a permanecer a su servicio hasta la restitución total de la deuda.

Fue en estas circunstancias que el 1987 Iqbal empezó a trabajar más de 12 horas diarias haciendo alfombras para devolver el préstamo familiar, pero a causa tanto de los leoninos intereses que había impuesto el amo sobre el préstamo, como de los nuevos préstamos solicitados por el padre, la deuda se iba haciendo cada vez mayor, hasta que llegó a las 13.000 rupias años más tarde, el 1992.

Entonces, al cabo de cinco años, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un luchador contra el trabajo esclavo, creador del Bhatta Mazdoor Mahaz (Frente de los trabajadores de ladrillos). Las fábricas de ladrillos era otro de los focos de trabajo esclavo: doce horas al día, bajo un calor tórrido, familias enteras trabajaban elaborando ladrillos. Niños y niñas, desde los cuatro y cinco años, trabajaban desde la mañana hasta la noche ayudando a sus padres.

Iqbal aprendió de Ehsan Khan a no tener miedo de denunciar la situación de los niños tejedores de alfombras. Y a partir de 1993 se convirtió en un líder infantil que denunciaba las condiciones laborales, los horarios y el régimen de esclavitud en el que viven aún los niños trabajadores en algunos telares de alfombras.

Iqbal se empezó a hacer popular, y numerosas asociaciones humanitarias comenzaron a prestar oídos a una situación que contravenía los derechos infantiles y que el Gobierno de Pakistán había preferido ignorar hasta la fecha a pesar de los acuerdos internacionales suscritos. En 1992, Pakistán había firmado la Convención contra el trabajo infantil, poco después de que hubiera prohibido la esclavitud por deudas. Pero el trabajo infantil y los trabajos por deudas a pesar de todo se seguían practicando.

A causa de sus denuncias y de su activismo, Iqbal era un personaje cada vez más incómodo para aquellas personas que se beneficiaban del trabajo infantil. A pesar del riesgo que adquiría a causa de su combatividad y creciente notoriedad, a pesar de las amenazas de muerte que recibió, siempre rechazó la escolta policial, incluso se negó a trasladarse a la capital o a un lugar más seguro. Prefirió quedarse entre los suyos.

Iqbal en alguna ocasión había dicho que quería llegar a ser abogado, para poder defender con más eficacia su causa. Pero un año más tarde, en 1995, mientras iba en bicicleta, fue asesinado de un disparo.

En el año 2000 se otorgó el "Premio de los Niños del Mundo" por primera vez. A título póstumo, se concedió a Iqbal Masih.

La Cruz Roja denucia a Israel por negar atención a los heridos.



Después de varios días advirtiendo de la delicada situación en la que se encuentra la población civil palestina a causa de la invasión de Gaza por parte de Israel, este jueves, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha alzado la voz y ha acusado a los israelíes de "saltarse las leyes humanitarias internacionales" al entorpecer su acceso a los heridos.

En un tono poco habitual en la organización, ya que se trata de un organismo neutral y normalmente es muy comedida, el CICR denuncia la violación israelí de dicha ley que les obligaría a atender y evacuar a los heridos.

Las críticas han saltado después de que los efectivos de la Cruz Roja y la Media Luna Roja vieran cómo la armada israelí les impedía el acceso al barrio de Zeytun en la ciudad de Gaza. El permiso llegó cuatro días después de haberlo solicitado y los equipos de rescate encontraron a cuatro niños junto a los cadáveres de sus madres en un edificio. "Estaban demasiado débiles como para sostenerse por ellos mismos", dijo el IRCR.

En un comunicado, la organización añade que en el mismo edificio encontraron a "otro hombre con vida incapaz de moverse. En total había doce personas muertas en sus colchones".

En otra casa, los equipos de rescate encontraron 15 supervivientes de los bombardeos israelíes, varios de ellos heridos de gravedad. Los soldados israelíes montaron una barrera a 80 metros de la zona y ordenaron a los médicos salir de allí, cosa que rechazaron, reza el comunicado

lunes, 5 de enero de 2009

GAZA: Crimen y verguenza...MANIFIESTO de intelectuales.



NO ES UNA GUERRA, NO HAY EJÉRCITOS ENFRENTADOS. ES UNA MATANZA.

No es una represalia, no son los cohetes artesanales que han vuelto a caer sobre territorio israelí sino la proximidad de la campaña electoral lo que desencadena el ataque.

No es la respuesta al fin de la tregua, porque durante el tiempo en el que la tregua estuvo vigente el ejército israelí ha endurecido aún más el bloqueo sobre Gaza y no ha cesado de llevar a cabo mortíferas operaciones con la cínica justificación de que su objetivo eran miembros de Hamas. ¿Acaso ser miembro de Hamás despoja de condición humana al cuerpo desmembrado por el impacto del misil y al supuesto asesinato selectivo de su condición de asesinato sin más?.

No es un estallido de violencia. Es una ofensiva planificada y anunciada hace tiempo por la potencia ocupante. Un paso más en la estrategia de aniquilación de la voluntad de resistencia de la población palestina sometida al infierno cotidiano de la ocupación en Cisjordania y en Gaza a un asedio por hambre cuyo último episodio es la carnicería que en estos días asoma en las pantallas de nuestros televisores en medio de amables y festivos mensajes navideños.

No es un fracaso de la diplomacia internacional. Es una prueba más de complicidad con el ocupante. Y no se trata sólo de Estados Unidos que no es referencia moral ni política sino parte, la parte israelí, en el conflicto; se trata de Europa, de la decepcionante debilidad, ambigüidad, hipocresía, de la diplomacia europea.

Lo más escandaloso de lo que está pasando en Gaza es que puede pasar sin que pase nada. La impunidad de Israel no se cuestiona. La violación continuada de la legalidad internacional, los términos de la Convención de Ginebra y las mínimas normas de humanidad, no tiene consecuencias. Más bien, al contrario, parece que se premia con acuerdos comerciales preferentes o propuestas para el ingreso de Israel en la OCSE. Y qué obscenas resultan las frases de algunos políticos repartiendo responsabilidades a partes iguales entre el ocupante y el ocupado, entre el que asedia y el asediado, entre el verdugo y la víctima. Qué indecente la pretendida equidistancia que equipara al oprimido con su opresor. El lenguaje no es inocente. Las palabras no matan pero ayudan a justificar el crimen. Y a perpetuarlo.

En Gaza se está perpetrando un crimen. Lleva tiempo perpetrándose ante los ojos del mundo. Y nadie podrá decir, como en otro tiempo se dijo en Europa, que no sabíamos.

Teresa Aranguren, Pedro Martínez Montávez, Rosa Regás, José Saramago, Pilar del Río, Cármen Ruiz Bravo, Belén Gopegui, Constantino Bértolo, Santiago Alba Rico.
Búsqueda personalizada