16 de Abril. 
Día Mundial contra la Esclavitud Infantil. 
El Día Mundial contra la Esclavitud Infantil se celebra el 16 de abril 
en recuerdo de Iqbal Masih, un niño pakistaní de doce años, que murió 
asesinado en 1995 por las mafias textiles. Él fue conocido a nivel 
internacional, ya que junto con otros niños sindicalistas consiguió la 
libertad y comenzó una lucha asociada para la liberación de los millones
 de niños esclavos que hay en el mundo.
Iqbal Masih, testimonio de lucha por la Justicia
Iqbal Masih, (1982 - 16 de abril de 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.
400 millones de niños esclavos en 
  todo el mundo, entre 4 y 14 años, de los cuales 165 millones tienen 
  menos de 5 años. Guerras, prostitución, explotación 
  laboral, hambre, malos tratos, ... es el panorama de millones de niños 
cada día.
La explotación infantil sigue aumentando en todo el mundo (se multiplica 
  en el Sur empobrecido y reaparece en el Norte enriquecido) como consecuencia 
  del comercio internacional, el monopolio tecnológico, la pasividad 
  y cinismo de los organismos internacionales, así como por las políticas 
  económicas impuestas por las instituciones financieras internacionales 
  (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, etc) y su complicidad con 
los gobiernos para favorecer a las grandes compañías internacionales.
El 16 de abril de 1995, el 
  niño pakistaní Iqbal Masih, católico, militante 
  de la sección infantil del Frente de liberación del Trabajo 
  Forzado de Pakistán, fue asesinado a la edad de 12 años 
  por la mafia de la tapicería, después de múltiples 
  amenazas, por cerrar empresas en las que todos los trabajadores eran niños 
  esclavos. Su ejemplo trascendió internacionalmente, siendo premiado 
  en Estocolmo y Boston y dedicando el premio para abrir una escuela, manifestando 
  en la colocación de la primera piedra su intención de hacerse 
  abogado para continuar la lucha contra la esclavitud infantil.
 




 
 
 
   
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario